Como convertir un antiguo invernadero en un espacio mágico y relajante.

26 mayo 2020

Nos acercamos al tan ansiado verano y la necesidad de rodearnos de ambientes frescos y espacios abiertos se convierte en el sueño imaginario de todos. A medida que avanza la primavera nuestra cabeza se dispara pensando en lugares plagados de relajantes espacios donde poder evadirse del día y de los problemas, con lo que disponer de una casita en el campo o de una casa fuera de la ciudad lejos del mundanal ruido, a menudo nos acerca a ese ideal que todos tenemos en mente ↩
Muchas de esas casas antiguas de campo suelen disponer de pequeñas edificaciones añadidas que habitualmente se utilizan como invernaderos donde guardar los aperos para la jardinería y conseguir que las nuevas plantas salgan adelante protegidas por sus perfectas condiciones ante el frío ❍
Recordemos que los invernaderos o invernáculos son lugares cerrados destinados a proteger del exceso de frío en invierno los cultivos de plantas y que, habitualmente, poseen paredes de cristal para que la luz no falte a las nuevas siembras y crezcan en condiciones óptimas hasta que puedan salir al exterior. En ellos se controlan perfectamente la temperatura y la humedad, aprovechando la radiación solar, manteniendo una temperatura estable extraordinariamente cálida y perfecta para su evolución atrapando su energía dentro del invernadero ☼


Feliz y sosegado fin de semana, amigos...

22 mayo 2020

Ultimamente se me pasan las semanas volando¡  No os pasa a vosotros también? Estoy segura que si. Esa sensación absurda de ir perdiendo días sin sacarles rendimiento, una semana tras otra, es inevitable a veces... ↩
Sin embargo no existe ese remordimiento en absoluto en mí, no me encuentro síntomas de ser improductiva por mucho que los busque. Quizás esta situación nos está reconciliando de alguna manera con nosotros mismos y por fin ha conseguido que nos tomemos todo con más filosofía, que no intentemos siempre vivir tan deprisa y rendir al máximo ☜
Al principio de todo esto, aquel 16 de Marzo en el que todos nos vimos obligados a detenernos de un plumazo, os comentaba que la nostalgia se había apoderado de mí y me había paralizado para poder escribir otra publicación y pensar con claridad. Supongo que en aquellos días fue el sentir general y a todos nos costaba creer lo que nos estaba ocurriendo ❏
Quien nos iba a decir que esto podía pasar en pleno siglo XXI, donde la medicina está tan avanzada, donde hemos conseguido alargar nuestras vidas aportándoles además una calidad de vida fuera de toda duda si tienes la suerte de nacer en la parte "buena" del planeta, por supuesto, donde parece que todo se puede conseguir con esfuerzo y tesón, incluso en muchas ocasiones sin mucho esfuerzo...
Ahora, dos meses y pico después, esa nostalgia solo se reduce a no poder aún ver a mis seres más queridos por estar un poco lejos y todo lo demás ha perdido su sentido. Todo aquello que parecía ser tan necesario para pasar cada día, ha dejado de tener ese valor y ya no me parece tan necesario ❦ 
Si algo hemos aprendido después de todo esto, es a dar valor a nuestras vidas sin mucho más que acoplarse a lo que hay sabiendo sacarle partido valorando lo que tenemos. Por lo menos yo sí he sabido hacerlo y aunque ya antes me gustaba disfrutar de las cosas más sencillas de la vida, ahora soy totalmente consciente que nada es tan necesario como la paz y el sosiego que te aporta el conocimiento de que estás haciendo lo correcto y que es importante pensar en los demás como si fueras tú mismo sin estropear todo lo que hemos conseguido ❥
Vayamos poco a poco¡¡ ✓

Os deseo un feliz y sosegado fin de semana, amigos...

Seda y Nácar

Kusamono, el arreglo vegetal de origen japonés que es belleza pura.

14 mayo 2020

De todos vosotros es bien sabido que todo lo que provenga de la cultura oriental y sus técnicas decorativas me sorprende y me enamora a partes iguales. Son tantas las publicaciones que he compartido con vosotros que lo difícil es seguir encontrando temática sobre su extensa y basta cultura. Aún así, continúo sorprendiéndome con su forma de decorar con materiales naturales, plantas y flores, y gracias a amigos tan fanáticos como yo de sus técnicas florales que me las descubren, voy atesorando en el blog técnicas de arreglos vegetales maravillosos que poseen el valor de la paz y el equilibrio que los japoneses siempre imprimen a sus trabajos ↩
Si hace unos meses compartía con vosotros la preciosa técnica del Kokedama (clic para verlo) hoy quería hablaros sobre el Kusamono, un arreglo floral muy especial y delicado relacionado con el mundo de los Bonsáis. Básicamente se trata de realizar composiciones de plantas y flores silvestres, sobre musgo, líquen y macetas o bandejas de diferentes materiales, que ponen un énfasis especial sobre las estaciones del año llegando incluso a recrearlas todas en un mismo recipiente, plantas que van cambiando a lo largo del año y representan los cambios ambientales. En muchas ocasiones pueden sugerir un mismo hábitat natural, emulando un humedal, un pequeño bosque o una pradera con arbolitos en miniatura, lo que se traduce en una auténtica delicia para los sentidos... ❦
La palabra Kusamono proviene de los caracteres japoneses Hierva y Cosa y aunque en un principio se utilizaban para acentuar la belleza de los Bonsaís acompañándolos, hoy en día poseen su propio valor ocupando su propio nivel, llegando incluso a existir escuelas específicas donde te enseñan a elaborarlos con los diferentes elementos que necesitan para su creación y convertirlos en auténticas piezas llenas de perfección y sentido empírico, donde el conocimiento del ecosistema es esencial para su elaboración ❍

Nicorina

Hoy vamos a renovar mi corona natural con ramas frescas, conchas y toques veraniegos.

07 mayo 2020

Estos días están dando para mucho en lo que a realizar bricolages, DIY's (clic para ver el resto) manualidades y recuperaciones me refiero. Tanto tiempo libre en casa es lo que tiene, y yo lo estoy aprovechando al máximo para realizar esas pequeñas cosas que casi nunca encuentro el momento específico para llevarlas a cabo y voy posponiendo ↩
Si el otro día por fin conseguí terminar la recuperación de la antigua mesita tocinera de mi recibidor, trabajo que tenía paralizado desde hacía meses,  hoy le ha tocado el turno a la renovación de la corona natural que cuelga de la puerta de entrada de la casa y que realicé hace dos Navidades con hojas de arizónica y detalles muy de esa época y que, evidentemente, con el paso del tiempo se había secado y tenía una pinta bastante poco estética ya... ☜
La renovación comenzaba por la eliminación y sustitución de las ramas por otras frescas. Las ramas de arizónica son muy duraderas y poseen un bonito color verde muy alegre que me encanta, además de un perfume muy campestre por lo que las he vuelto a elegir. La modificación también pasaba por aportar unos toques más veraniegos y acordes con la época estival en la que dentro de poco entraremos. Conchas de diferentes tipos y colores, cuerda natural de yute, madera y la misma cinta de lino que usé en Navidad, lavada y recuperada, van a ser los elementos que aportarán ese toque fresco que esta nueva Corona Natural necesita para el cambio de estación que ya nos acecha a la vuelta de la esquina. Abajo podéis ver el resultado final ☟


Una preciosa casa minimalista, pura, limpia, icónica y sin adulterar en Florida.

02 mayo 2020

Si he de seros sincera, no soy yo muy de decoración minimalista, ya lo sabéis los que me seguís habitualmente. Por regla general ese tipo de interiorismo suele estar falto de la calidez suficiente como para que me encandile o despierte mi interés, pero esta preciosa casa me ha llegado al alma. Probablemente porque dentro de su estupenda arquitectura hay muchos elementos industriales que me encantan y las suficientes piezas vintage muy sutiles, como para que la haya elegido para protagonizar la casa de la semana ↩
Y es que sus propietarios son un tanto especiales. Ara Katz y su marido Raja Dihr son propietarios de un negocio un tanto singular, Seed  donde buscan enfocar la medicina hacia una transformación radical de la biología sobre el microbioma que cambie nuestro enfoque de la vida buscando un ecosistema más natural, a través de la dieta y la higiene aplicada a nuestra vida diaria. Una teoría de lo más interesante (no os perdáis su web) que les ha hecho modificar también todo su mundo, comenzando por la transformación de su propia casa en algo limpio, puro y sin adulterar ❍
Ubicada en la zona de Venecia, en Florida, han intentado conformar una vivienda con una decoración simbiótica donde todas sus piezas favoritas encajen. Un espacio único y grandioso, tipo loft duplex, con toques industriales en las ventanas y puertas en negro galvanizado y el tiro de la chimenea, techos altísimos con vigas vistas y un suelo en tablas de madera clara colocado en diagonal, te reciben en la planta baja ❦
Todo es simple y sin excesos dentro de un blanco níveo tanto en paredes como en techos, lo que amplifica el espacio y la luminosidad del ambiente. La cocina es sencilla y blanca, y se comunica con la zona de comedor, y él con la zona de descanso, donde destacan un par de sofás en rosa soft preciosos y súper cómodos y una chimenea que aporta el toque cálido a todo el espacio... ❣


Una terraza con jardín, que es una auténtica delicia para los sentidos y el disfrute.

28 abril 2020

No es muy habitual que yo comparta en este blog terrazas con jardín sin el interior de la casa donde está ubicado. Por regla general suele ser el objetivo final de mis publicaciones, pero en esta ocasión el exterior de esta excelente mansión se ha ganado por derecho propio ser el protagonista hoy, y por una vez vamos a disfrutar de esta preciosa y magnífica terraza con sus divinos jardines llenos de espesa vegetación que la rodean y esa piscina que es el sueño de cualquiera ↩
Y no hablamos de unos jardines normales, no. Hablamos de un estudio de paisajismo perfectamente proyectado por el estudio británico Falkner Gardens en el patio trasero de esta casa, que inicialmente era una empinada ladera básicamente imposible de aprovechar y de imprimirle cualquier uso funcional. Un proyecto de diez que ha conseguido convertir esa ladera disfuncional en tres niveles principales llenos de encanto, de naturaleza viva en un entorno privilegiado ⇪ 
En ellos se han ubicado varias zonas de relax para un mejor aprovechamiento del espacio y de las condiciones del jardín. Una de ellas con un porche perfecto para aprovechar las largas tardes de verano, otra zona de cenador abierto en el que disfrutar de una charla agradable, la zona de comedor estival amplio y con muebles de madera de teka, una zona especial para las tardes otoñales con una chimenea de piedra al aire libre y la zona de la piscina con una cascada de lo mas relajante que cae directamente sobre ella.  Una auténtica delicia para los sentidos y el disfrute de sus propietarios ❦


Os deseo a todos un muy feliz fin de semana...

25 abril 2020

Entramos en el último fin de semana de este mes de Abril que se nos ha pasado como en un ensueño. Apenas unos días nos quedan para acabar con el que, esperemos, sea el último mes de confinamiento total y podamos comenzar con ciertas concesiones para recuperar nuestras vidas, pequeños gestos que nos devuelvan la sensación de avanzar ↩
La simpleza de un corto paseo diario, pisar las calles para algo más que ir a la compra, a la farmacia, al banco, a trabajar, es algo con lo que muchos nos sentiríamos mejor... 
A pesar de tener la sensación de que el tiempo se ha detenido, muchos también hemos podido disfrutar de momentos especiales llenos de motivación, de introspección, de conocimiento, de actitud positiva, de trabajo bien hecho, de demostrarnos que podemos hacer cualquier cosa si nos lo proponemos, de amor profundo por nuestros seres queridos y de sentimientos profundos de gratitud hacia personas desconocidas pero con las que nos sentimos muy unidos ☜
Lo único cierto es que a veces necesitamos que la vida nos cambie de la noche a la mañana para darnos cuenta que el tiempo es efímero y que, el que nos queda, nunca debemos malgastarlo ❥

Pasad un estupendo y feliz fin de semana amigos, y seguid quedándoos en casa...

Conde Nast Traveller Mag


Un post de balcones y ventanas....

17 abril 2020

Estos días de confinamiento los balcones y las ventanas de nuestros hogares se han convertido en un espacio abierto al mundo, ese que se nos ha negado y cerrado casi a cal y canto desde que toda esta pesadilla comenzó. A ellos salimos todos a diario para dar las gracias a los que nos cuidan cada día, desde sus arriesgados puestos de trabajo, y ofrecerles lo único que podemos hacer desde nuestro retiro, ese agradecimiento sencillo que todos hemos interiorizado como algo mágico que nos une y nos da las fuerzas suficientes para seguir adelante sin caer en el desánimo ↩
Esas ventanas y balcones a los que nos asomamos ahora son más que simples espacios abiertos al exterior.  Ahora más que nunca son algo más que aberturas que dejan entrar la luz del sol. Son mucho más que eso. Son la conexión con el mundo exterior para los que no tienen que salir a trabajar, para los que como muchos de nosotros, nos tenemos que quedar en casa dentro de nuestras paredes esperando a que todo pase y no dar más trabajo a esos que obligatoriamente deben salir ➤
Esas ventanas y balcones intimistas que protagonizan el post de hoy nos aportan esa paz y equilibrio que tanto necesitamos estos días. Ese aporte de energía necesario para valorar lo que tenemos y no dejar pasar nada, porque cuando queremos darnos cuenta, la vida ha pasado por delante de nosotros sin habernos enterado. Ahora es el momento de sentirnos mas vivos que nunca, de aprovechar todo lo que ocurre para reflexionar, para conocernos mejor, para cambiar muchas cosas que ya estaban establecidas pero eran erróneas, para disfrutar de nuestra familia con este tiempo encapsulado del que nunca disponíamos. Para salir enriquecidos.... ❥

Estas ventanas y balcones son nuestro propio reflejo, y en ellos nos vemos cada día a las ocho de la tarde...

Abuanita

Hoy toca DIY: la recuperación de una antigua mesita tocinera para el recibidor.

10 abril 2020

Desde el verano pasado que no hago ningún DIY (clic para verlos todos) Reconozco que con esto de las manualidades me he dejado un poco. Bueno decir que un poco yo creo que es quedarme corta... También he bajado el ritmo de las publicaciones, pero creo que a todas nos ha ocurrido lo mismo. La situación te deja un poco fuera de combate y aunque sí es cierto que tienes más tiempo para publicar, también es cierto que la cabeza va lenta y cuesta escribir y pensar en contenidos interesantes ↩
Pero hoy me he quitado las telarañas y  he matado dos pájaros de un tiro. Me he puesto manos a la obra para recuperar esa vieja mesita que tenía sin acabar del todo en mi casa de la playa y que nos trajimos junto con otras muchas cositas decorativas, terminando por fin ese bricolage que estaba a medias, y también me sirve de excusa para publicar el trabajo y hacer uno de esos post que tanto me gustan y que tenía por completo olvidado ☜
Y es que esta mesita tocinera fue de esas piezas que la gente tira en los contenedores de basura y que en su momento mi marido rescató, sabiendo que yo le sacaría mucho partido en algún momento. Se trata de una pequeña pieza hecha totalmente a mano por algún aprendiz de carpintero, montada de forma artesanal, llena de detalles bonitos y originales que le proporcionan mucho encanto, que alguien usó durante mucho tiempo en alguna cocina y cuando se cansó de ella  viéndola llena de grasa y sin ninguna posibilidad ni tampoco muchas ganas de limpiar, depositó en un contenedor de una calle de mi barrio de Madrid ✓
Mi marido la subió a la buhardilla directamente y allí se quedó por bastante tiempo, hasta que haciendo recuento de piezas para traernos y decorar la casa, se coló entre otras muchas cosas que guardaba para este caso. Aquí llegó y después de pasar por una limpieza extrema para eliminar grasa y restos de suciedad (tenía mierda para parar un tren, para qué os voy a engañar...) y un buen lijado, quedó esperando a una buena recuperación de pintura en algún momento de este año y medio que ha estado en el recibidor de la casa sin pena ni gloria. Al final hoy por fin me decidí a terminar el trabajo de chapa y pintura, y aquí abajo podéis ver el resultado ☟


Papeles pintados y decoración vintage llena de color, para un apartamento en París.

03 abril 2020

Necesitamos color amigos¡¡ El color lo cura todo, cura la melancolía, cura la tristeza, cura la ansiedad, cura el miedo y sobre todo, aporta endorfinas a nuestro cerebro necesarias para sentirse alegre y optimista¡ Ese es uno de los motivos por los que este apartamento en París, ubicado en un antiguo edificio de la zona de Sant Martin del siglo XIX, se ha convertido en el protagonista hoy en el Blog por méritos propios, además de por sus elegantes toques  ↩
Su decoración está plagada de papeles pintados exuberantes repletos de flamencos y plantas sobre un fondo turquesa, combinados con elegantes piezas de autor vintage también en colores vibrantes pero enmarcados en suaves tonos pastel en el resto de paredes y zócalos en madera. En el salón comedor se ha jugado también con las tapicerías en terciopelo a juego con las distintas tonalidades, lo que crea un ambiente cálido y de lo más creativo que además, transmite una alegría hiper femenina llena de encanto y originalidad ➤