- Decoupage: técnica que sirve para decorar con papel tipo servilleta o láminas finas pegadas de forma armoniosa sobre cualquier objeto, y posteriormente barnizadas para crear una superficie lisa y uniforme al tacto.
- Entelado: forrar con cualquier tejido, pegado mediante cola especial para tela, una pieza.
- Forrar con papel pintado: utilizar recortes de papeles pintados para forrar partes de un mueble, como interior de cajones, sus frentes o el sobre del mismo.
- Pintado y perfilado: a mano alzada o mediante plantillas trazando el dibujo deseado.
- Marmoleado: técnica que imita el mármol sobre el objeto mediante el uso de distintas pinturas mezcladas imitando la veta.
- Shabby Chic: técnica que consigue una imagen desgastada, decapé o de mueble usado a la pieza mediante la retirada de la pintura cuando aún está fresca y posterior lijado suave.
- Transfer: técnica en la que se transfiere la tinta de una imagen impresa sobre el mueble usando un gel (medium) para su desprendimiento con un paño húmedo.
Hoy vamos con algunas técnicas básicas de recuperación de piezas, para los que empiezan...
08 junio 2022
Mas post en la misma onda.... DIY
Hoy encantadores sellos de caucho para ti: aprendiendo la técnica del carvado.
Hoy toca DIY: la recuperación de una antigua mesita tocinera para el recibidor.
Hoy toca DIY: Una Corona de Navidad con ramas naturales y decoración puramente navideña en madera.
Hoy vamos con 10 plantillas de estarcido para crear tu propio paraíso tropical en tus paredes.
4 comentarios:
Me encanta que me enviéis comentarios, saber lo que pensáis de las publicaciones y si os gusta lo que sale aquí. Me hace mucha ilusión recibirlos. Lo único que tendréis que tener paciencia ya que se publicarán tras la moderación. No olvidéis activar el servicio de aviso para recibir mi respuesta. Gracias por comentar¡¡ :)
AVISO DE PRIVACIDAD: En este Blog no se comparte información personal con terceros ni se almacenan datos de ningún tipo de vuestra visita. Solo se analiza el rendimiento de contenido mediante el uso de Cookies, algo que se puede modificar en Configuración a través del navegador, si no estás de acuerdo. Tampoco soy responsable de la reedición de contenido en otros sitios web que no hayan pedido permiso para tal fin. Gracias¡
Ya sabes que prácticamente hemos llevado a cabo casi todas estas técnicas, Karmela, así que desde aquí te apoyamos totalmente en tu gran idea de fomentar el reciclaje y las técnicas decorativas para recuperar esos muebles que ya no gustan... Es increíble el resultado que se puede conseguir, y de lo más satisfactorio, por haberlo realizado uno mismo. Ahora nos vamos a pasar a refrescar tus Diys, que seguro que tomamos nota de más de un detalle.
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y
Claro vosotras ya sois casi docentes de este tema, es lo vuestro! Es indispensable motivar a la gente para que comiencen ellos también a reciclar, el planeta se lo agradecerá y tendrán una pieza única, de eso sabéis mucho vosotras! Besitos y feliz semana amigas! 💋💋
EliminarAl igual que las chicas de Retro he tocado casi todas las técnicas que nos muestras.
ResponderEliminarEn este mundo que tenemos reciclar es casi una obligación además de ser algo altamente satisfactorio.
Mil besos y feliz finde
Por supuesto, tú eres otra artista del reciclado y del DIY, así que ésto se te queda muy corto Isabel!! Jajaja... Ya no se puede dejar pasar la oportunidad de reciclar muebles, por regla general proporcionan mucha satisfacción recuperarlos, así que espero que la gente que aún no lo ha probado, se anime!!
EliminarBesitos amiga, pasa un estupendo finde... 💋💋